
Acción Vertical
Los peligros que enfrentó el hombre que se lanzó en caída libre desde la estratosfera
16.11.2012 09:23Felix Baumgartner ha logrado su gran hazaña: ser la primera persona en saltar desde la estratosfera. Ésta es la historia de un proyecto que lleva dos años esperando.
Paracaidista Baumgartner alcanzó velocidad de 1.137 Km/h, rompiendo el récod mundial.
El deportista se lanzó en paracaidas des mas de 38 mil metro de altura. Logró ser el primer hombre en romper la barrera del sonido sin ayuda mecánica. Sim embargo no logró quedarse con el récord de salto en caida libre, establecido en 31.333m ¿ Aque peligros se enfrentó en astríatico co su salto desde la estratosfera?
Logró su objetivo, Felix Baumgartner rompió tres de los cuatro récords mundiales de un plumazo: se convirtió en el primero en superar la velocidad del sonido (más de 1.100 kilómetros por hora) sin ayuda mecánica, en arrojarse en paracaídas desde el lugar más alto —más de 36 kilómetros—, y aunque no logró realizar la caída libre más larga (en total unos 15 ó 20 minutos incluida la bajada en paracaídas) sí subió en globo al punto más alejado de la tierra.
Pero antes de este 'salto a la historia', este 'loco' paracaidista austríaco de 43 años se enfrentó a otro tipo de retos y peligros para su propia vida.
El mayor de los peligros, desde el punto de vista teórico, estauvo en "la aceleración". Según aclara Albino Arenas, Catedrático de Físicas en la Universidad Politécnica de Madrid, el cambio de velocidad resulta muy peligroso para el deportista. "La velocidad que alcance no es un problema. Todo se reduce en calcular la aceleración o valor de la fuerza g (la aceleración que da la Tierra a todo cuerpo que se suelta y está en caída libre) que puede soportar un cuerpo humano. Cuanto más deprisa cambie la velocidad, peor para el saltador. Pero es algo que tendrán estudiado", asegura Albino.
¿Cuántas fuerzas g soporta el cuerpo humano? La respuesta depende tanto de la magnitud de la fuerza, como de su dirección y duración. En su caso, el austríaco estará 5 minutos y 35 segundos en caída libre, para luego llegar a la Tierra en paracaídas 15 minutos después. Unos tiempos que, según el profesor Arenas, "ayudarán a Baumgartner a realizar su hazaña. El cambio de velocidad o aceleración no lo notará, ya que desde que alcanza la velocidad del sonido hasta que luego baja a la Tierra en paracaídas el tiempo que transcurre hace que sea soportable para él.
Si todo va según los tiempos acordados, su vida no corre peligro. La velocidad del sonido se alcanza con una caída libre de 30 segundos, el resto del tiempo ayudará a descender poco a pco la velocidad". Sin embargo, y como confiesa el propio deportista "los efectos de la transición desde la velocidad supersónica a otra por debajo no se conocen".
Para ello, se le ha diseñado un traje presurizado que ya funcionó el pasado julio cuando se lanzó desde más de 29 kilómetros de altura. Un uniforme de astronauta que le ayudará a 'combatir', además, otros peligros, estos desde un punto de vista más práctico.
Otro de los problemas a los que se enfrenta Baumgartner es el de un posible choque con un ave o, incluso, un avión. Algo que "resultaría mortal" para el paracaidista. "Eso es cuestión de suerte".
También algo tan secillo como que "no se le abra el paracaídas". Aunque es un factor altamente improbable que ocurra debido a la cantidad de pruebas a las que ha sido sometido.
Precisamente, "el instante en el que se abra el paracaídas es también importante, porque va tan deprisa que, de pronto, va a notar una fuerza tremenda hacia arriba que, según sea el paracaídas, podría ser excesiva. Pero es algo que, espero, hayan tenido en cuenta", señala Arenas.
En definitiva, una serie de riesgos del paracaidismo estratosférico, en los que cualquier error puede cobrarse la vida de una persona, algo que no parece atemorizar a Baumgartner. "El miedo se ha convertido en un amigo cercano". Pues este martes a las 14.30 (hora española) lo sentirá muy cerca.
https://m.rcnradio.com/noticias/los-peligros-que-enfrento-el-hombre-que-se-lanzo-en-caida-libre-desde-la-estratosfera-26065
—————